Maloclusiones verticales estrategia para planificación de Tratamiento Biomecánica - CEC: 3 puntos
21 Noviembre
Fecha de inicio
21/11/2019

Duración
6 horas

Días y horarios
jueves 21 de noviembre de 2019 de 09: 00: a 12:00 y de 13.00 a 16:00

Dictante
Dra. Catalina Lehmann - Dra. Silvana Balacki
Aranceles
INFORMACIÓN EXTRA
CONTENIDOS
CONTENIDOS
Importancia del correcto resalte y entrecruzamiento.
Diagnóstico.
Posibilidades terapéuticas. Biomecánica (Arcos enteros, multiseccionales de intrusión, de extrusión, elásticos verticales, arcos con ansas de cierre: la importancia de las características del ansa)
Casos clínicos.
OBJETIVOS
Presentarle al profesional pautas que le permitan desarrollar criterio clínico para elegir la estrategia de tratamiento que más se adapte a cada caso, valiéndose del diagnóstico clínico que incluya función y estética y de un diagnóstico cefalométrico conciso y confiable. En cuanto a la terapéutica, el profesional se informará sobre ventajas y desventajas, acciones y reacciones de cada una para emplearlas o controlarlas según su diseño de tratamiento.
PROGRAMA ANALÍTICO
Importancia del correcto resalte y entrecruzamiento.
Diagnóstico. Valoración clínica (sonrisa, exposición de incisivos, plano oclusal) Valoración estructural (biotipo facial, situación estructural antero posterior, inclinación de incisivos, perfil blando).
Criterio de selección para distintos planes de tratamiento. Extrusión posterior, vestibulización anterior, extrusión/ intrusión, intrusión anterior. Extrusión anterior.
Recursos terapéuticos, biomecánica. Plano de altura, arcos enteros (rectos, curva invertida, curva acentuada), arcos intrusores, arcos extrusores, elásticos verticales, características de las ansas en arcos de cierre.
Casos clínicos.